Introducción

Aunque tradicionalmente se ha relacionado al cuajo con la coagulación de la leche, su elección también influye profundamente en el perfil sensorial del queso. Desde el aroma hasta la firmeza, la calidad del cuajo puede transformar la experiencia del consumidor final.

Tipos de cuajo y su impacto en el producto

Existen diferentes tipos de cuajo —animal, microbiano y vegetal—, y cada uno aporta cualidades particulares:

  • Cuajo animal: Otorga sabores complejos, ideal para quesos maduros.

  • Cuajo microbiano: De sabor más neutro, favorece quesos frescos.

  • Cuajo vegetal: Aporta notas herbales y se usa en quesos gourmet o veganos.

Interacción con la microbiota del queso

El tipo de cuajo también puede modificar el ambiente en el que se desarrolla la flora microbiana durante la maduración. Esto influye directamente en el aroma y complejidad del producto final.

La importancia de la calidad y pureza del cuajo

Un cuajo de alta pureza permite controlar mejor la coagulación y reducir impurezas que podrían afectar el sabor o la consistencia. En Lacver, se comercializa cuajo seleccionado por su eficacia y perfil limpio, ideal para productores exigentes.

Conclusión

El cuajo adecuado no solo optimiza la producción, también potencia el sabor, el aroma y la textura del queso. Por eso, elegir el cuajo correcto —como los que ofrece Lacver— es una decisión clave para quienes desean destacar con productos auténticos y deliciosos.

📢 ¿Quieres mejorar el perfil sensorial de tus quesos? Visítanos en lacver.com y descubre nuestras soluciones en cuajo.