
Introducción
El cuajo ha sido una pieza clave en la producción tradicional de quesos, pero su papel en la innovación no es menor. Con nuevas técnicas de elaboración y demandas del mercado por productos diferenciados, los fabricantes están utilizando el cuajo de formas creativas para crear nuevos tipos de quesos.
La Diversidad del Cuajo: Un Motor Creativo
El uso de diferentes tipos de cuajo –animal, vegetal, microbiano o fermentado– permite experimentar con texturas, sabores y características únicas. Las queserías artesanales y las grandes industrias están combinando ciencia y tradición para obtener quesos más suaves, más intensos o con propiedades funcionales específicas.
Nuevas Variedades para un Mercado Exigente
Desde quesos bajos en grasa hasta versiones veganas o sin lactosa, el cuajo se adapta a nuevas fórmulas que responden a consumidores más informados y exigentes. Además, se usa en quesos con infusiones, maduraciones aceleradas y hasta en presentaciones gourmet.
El Cuajo como Herramienta de Diferenciación
Invertir en un buen cuajo permite desarrollar una línea de quesos única, lo que es clave en un mercado saturado. Esto brinda una ventaja competitiva a marcas que desean posicionarse con productos innovadores, regionales o con valor agregado.
Conclusión
Contar con el asesoramiento de una empresa como Lacver, especializada en cuajo para quesos, permite aprovechar al máximo las posibilidades del producto. Desde el tipo de cuajo hasta las condiciones óptimas para cada formulación, Lacver acompaña a los productores en cada paso del proceso.
📢 ¿Quieres innovar en tu producción de quesos? Conoce las soluciones de cuajo para quesos de Lacver en lacver.com.