Introducción

Conservar correctamente el cuajo para quesos es clave para garantizar una buena coagulación y un rendimiento constante en cada lote de producción. Un error en el almacenamiento puede llevar a fallos en la textura, pérdida de tiempo y desperdicio de materia prima.

¿Por qué es importante conservar bien el cuajo?

El cuajo es una enzima delicada que pierde efectividad si se expone a condiciones adversas como altas temperaturas, luz directa o contaminación cruzada. Cuidarlo garantiza:

  • Mayor vida útil del producto.

  • Eficiencia constante en el proceso de cuajado.

  • Ahorro económico evitando desperdicio.

  • Calidad uniforme en cada queso.

Tipos de cuajo y su conservación ideal

Cuajo líquido:

  • Conservar en refrigeración entre 2 °C y 8 °C.

  • Mantener en su envase original, bien cerrado.

  • Usar siempre una jeringa limpia para dosificar.

Cuajo en polvo:

  • Guardar en lugar seco y fresco, lejos de fuentes de calor.

  • Puede conservarse a temperatura ambiente, pero lo ideal es mantenerlo refrigerado.

  • Una vez abierto, sellar herméticamente y evitar exposición al aire.

Señales de que el cuajo está deteriorado

  • Olor inusual o fuerte.

  • Cambio de color en la solución.

  • Formación de grumos (en polvo).

  • Resultados inconsistentes al cuajar leche.

Si detectas alguno de estos signos, lo mejor es desechar el producto y evitar comprometer la producción.

Tips prácticos para queserías

  • Etiqueta cada frasco con la fecha de apertura.

  • Evita dejar el cuajo fuera del refrigerador durante largas jornadas.

  • No mezcles restos de cuajo viejo con cuajo nuevo.

  • Consulta con tu proveedor sobre la estabilidad del producto según el lote.

Lacver te ofrece respaldo técnico y calidad

En Lacver, como distribuidores de cuajo para quesos, brindamos productos con excelente vida útil y te asesoramos en su correcta conservación. Nuestro equipo técnico puede ayudarte a definir las mejores prácticas según tus condiciones de producción.

Conclusión

El cuajo bien conservado se traduce en menos errores, mejor textura y mayor satisfacción del cliente. No descuides este paso esencial para que tu producción brille desde la primera mordida.

Conoce más en:  https://lacver.com/