
Introducción
En la elaboración de quesos, el cuajo para quesos es un ingrediente esencial. Sin embargo, no basta con tenerlo: hay que saber usarlo correctamente. Incluso los productores con experiencia pueden cometer errores que afectan la calidad final del producto. Por eso, conocer los errores más comunes puede ayudarte a evitarlos y mejorar tu proceso.
Error 1: No medir correctamente la dosis de cuajo
Uno de los errores más frecuentes es usar una cantidad incorrecta de cuajo para quesos. Una dosis excesiva puede generar una cuajada dura y quebradiza, mientras que una cantidad insuficiente da como resultado una cuajada muy blanda que no se separa bien del suero. Siempre sigue las indicaciones del fabricante y ajusta según el tipo de leche y queso que estás produciendo.
Error 2: Aplicar el cuajo a temperatura incorrecta
El cuajo para quesos necesita condiciones específicas para activar sus enzimas. La temperatura ideal para la mayoría de los cuajos es entre 30 y 37 °C. Si la leche está más fría, el proceso será lento o ineficiente. Si está muy caliente, podrías inactivar las enzimas y perder efectividad.
Error 3: No mezclar bien el cuajo
Una distribución desigual del cuajo puede producir cuajadas irregulares. Al agregar el cuajo, es fundamental mezclar suavemente pero de manera uniforme. Utiliza una cuchara o paleta adecuada y mezcla durante aproximadamente 1 minuto para garantizar que se disperse correctamente.
Error 4: Interrumpir el tiempo de reposo
Después de añadir el cuajo para quesos, debes dejar que la leche repose sin moverla durante el tiempo recomendado (30 a 45 minutos). Mover el recipiente o agitar la leche durante este periodo puede impedir una correcta coagulación.
Error 5: Usar utensilios sucios o con residuos químicos
El cuajo es muy sensible a contaminantes. Si los recipientes o herramientas tienen restos de jabón, cloro o grasa, pueden alterar la acción del cuajo o contaminar el producto. Lava bien los utensilios y enjuágalos con agua caliente antes de comenzar.
Error 6: No considerar el pH de la leche
El pH influye directamente en la acción del cuajo. Para la mayoría de los quesos, el pH ideal para cuajar es entre 6.4 y 6.6. Un pH fuera de este rango puede ralentizar o impedir la acción del cuajo para quesos.
Conclusión
En Lacver ofrecemos asesoría técnica y cuajo para quesos de alta calidad. Nos aseguramos de que nuestros clientes comprendan cómo utilizar correctamente nuestros productos para lograr quesos consistentes, sabrosos y rentables. Nuestro objetivo no es solo vender cuajo, sino formar aliados estratégicos en cada productor.