Introducción

La seguridad alimentaria es una de las mayores prioridades en la industria láctea moderna. Y aunque muchas veces se pasa por alto, el cuajo juega un papel decisivo en garantizarla. Su correcta selección y manejo evita contaminaciones cruzadas, fermentaciones inadecuadas y otros problemas que pueden comprometer la inocuidad del producto final.

Factores que influyen en la seguridad del cuajo

1. Origen y pureza del cuajo: Ya sea animal, microbiano o vegetal, debe provenir de procesos controlados, con certificaciones sanitarias.

2. Condiciones de almacenamiento: Temperaturas inadecuadas o envases contaminados pueden comprometer su calidad.

3. Dosificación precisa: El exceso o falta de cuajo puede afectar el pH y alterar las condiciones microbiológicas del queso.

Prevención de riesgos en la cadena de producción

El cuajo influye directamente en la estructura y pH del queso. Estos factores son cruciales para evitar la proliferación de bacterias patógenas. Un proceso bien controlado desde la adición del cuajo hasta la maduración asegura un entorno inhóspito para microorganismos dañinos.

El respaldo de un proveedor confiable

Trabajar con una empresa como Lacver, que proporciona cuajo con trazabilidad y asesoría técnica, es clave para cumplir con normativas sanitarias nacionales e internacionales. Además, ayuda a evitar retiradas de producto, pérdidas económicas y daño a la reputación de marca.

Conclusión

La seguridad alimentaria comienza en la selección de insumos. Elegir el cuajo adecuado no es solo una decisión técnica: es un compromiso con el consumidor. Apostar por calidad y control en cada etapa es invertir en confianza y sostenibilidad.

📢 Conoce cómo Lacver protege tu producción con cuajo de alta calidad en lacver.com.