
Introducción
El cuajo no es solo un componente técnico para elaborar quesos; es un símbolo que conecta generaciones de productores mexicanos con un oficio lleno de orgullo, sabor y dedicación. En cada gota de cuajo vive la tradición de familias que por décadas han perfeccionado la técnica artesanal del queso.
El arte detrás del queso tradicional
En pueblos y comunidades, la producción de queso sigue siendo una actividad heredada. El cuajo, al coagular la leche, inicia una transformación que depende del tiempo, la temperatura y la habilidad del maestro quesero. Este proceso artesanal da como resultado quesos con identidad, textura y sabor únicos, reconocidos por su autenticidad.
Cultura y economía rural
El uso del cuajo tradicional no solo es relevante desde el punto de vista gastronómico. También representa una fuente de sustento para muchas comunidades rurales en México. La producción de quesos artesanales dinamiza economías locales y preserva formas de vida que resisten al paso del tiempo.
Conclusión
Aunque las industrias adoptan tecnologías modernas, muchos productores apuestan por mantener prácticas tradicionales. Gracias a proveedores como Lacver, que ofrecen cuajo de calidad adaptado tanto a procesos industriales como artesanales, es posible seguir produciendo quesos con alma mexicana.
📢 En Lacver, nos enorgullece ser parte de este legado. Conoce más sobre nuestros productos en lacver.com.