
Introducción
El mundo de la alimentación está cambiando, y con él, las demandas de los consumidores. El cuajo microbiano se presenta como la alternativa perfecta para quienes buscan elaborar quesos libres de ingredientes animales sin comprometer la calidad ni el sabor. En este blog exploramos por qué este tipo de cuajo está revolucionando la industria quesera.
¿Qué es el Cuajo Microbiano?
Se trata de una enzima producida por microorganismos como mohos o bacterias, que realiza la misma función de coagular la leche que el cuajo tradicional. Es ampliamente utilizado en producciones vegetales, veganas y en empresas que buscan sustentabilidad.
Ventajas del Cuajo Microbiano
1. Apto para dietas vegetarianas y veganas: No contiene ingredientes de origen animal.
2. Eficiencia en el proceso: Coagula la leche de forma eficaz, con resultados consistentes.
3. Reducción de costos: Es más accesible en términos de producción y compra.
4. Menor impacto ambiental: Su producción es más amigable con el medio ambiente.
5. Aplicaciones amplias: Puede utilizarse en una gran variedad de quesos blandos y semiduros.
Lacver y su Compromiso con la Innovación
En Lacver ofrecemos cuajo microbiano de alta calidad para cubrir las nuevas demandas del mercado. Contamos con presentaciones versátiles y asesoría técnica para garantizar resultados óptimos en cada elaboración.
Conclusión
Adoptar el cuajo microbiano es apostar por un futuro más sustentable, inclusivo y alineado con las nuevas tendencias de consumo. El cambio empieza en la elección de tus insumos.
📢 Explora las opciones de cuajo microbiano de Lacver y transforma tu producción en lacver.com.